Historia

Desde 1929, sirviendo a la comunidad.

Vamos a intentar hacer una regresión en el tiempo que empieza a narramos la historia y la vida de un ‘ente arquitectónico de gran belleza en sus formas y en su interior, es el Centro Educati­vo Antonio Machado, creado con el fin de educar y formar personas.  

  Este proyecto pasa por distintas fases de funcionamiento como son; Centro educativo, formativo y sanitario, pero siempre persiguiendo un objetivo final que es ayudar a los demás.

Veamos una breve reseña histórica:

thumb_Edificio_obras· Fue construido en la Zona denominada de La Silera en el año 1929, siendo alcalde Don Francisco Montero y como este era amigo personal de Primo de Rivera, se le asigna este nombre al nuevo Centro, se convierte así en  el primer Centro Escolar de Almendralejo que empezó a funcionar con sie­te unidades: tres de niños, tres de niñas y un par­vulario.

·  A finales de 1930 y con el cambio de gobierno, deja de lla­marse así y pasa a denominar­se «Grupo Escolar San Antonio», nombre que sólo dura un año.

·  En el año 1931 pasa a llamarse «Giner de los Ríos».

·  Durante la Guerra Civil española deja de fun­cionar como Centro Escolar, convirtiéndose en «Hospital de Sangre» con el nombre, en principio de «Nuestra Señora de la Piedad» y después «San Antonio». thumb_placa_antigua

·  Terminada la guerra vuelve a ser un Centro Escolar con el nombre de nuevo de «Primo de Rivera» y como un colegio femenino.

·  El 23 de octubre de 1985, se recibe la notificación del nuevo cambio de nombre, en esta ocasión «Antonio Machado» y comienza a funcionar como colegio mixto.

Proceso de desarrollo del centro 

    Se produce una etapa de maduración en el ente dando origen a una transformación, que con el paso del tiempo hace que estas paredes majes­tuosas empiecen a consolidarse y que toda la Comunidad Educativa entre en él de forma partici­pativa, con el único fin que es intentar llevar tanto dentro como fuera, la inculcación de valores huma­nos, tan olvidados en este tiempo que vivimos. Como todo ser humano, el centro arquitectóni­co también ha ido evolucionando tanto en sus formas arquitectónicas como humanas, de tal for­ma que se ha podido apreciar en los siguientes aspectos: 

Aspecto arquitectónico y funcionales.  

·   Año 1992: Nivelación y preparación de la pista deportiva situada aliado de la caldera, destinada a cancha de baloncesto.

·   Año 1995: Cesión de parte de calle Fraile (Que separaba los dos edificios del Centro).

·   Año 1995: Reforma y adaptación de las anti­guas casas de maestros destinadas a impar­tir Educación Infantil que consta de 6 aulas, sala de ordenadores, salón audiovisual, sala profesores, aula logopedia, departamento de Orientación, aula de tecnología, gimnasio y patio de recreo.

·   Año 1996: Construcción de la pista polide­portiva.

·   Año 2000: Construcción gimnasio principal, vestuarios y almacén.

·   Año 2003 Se procedió a crear nuevas dependencias en el edificio principal como despacho dirección, bibliote­ca, aula de educación compensatoria, sala de audiovisuales y la segunda aula de infor­mática.

·   Año 2006:

    –  Cambio de todo el cerramiento exterior del Centro.

    –  Sustitución de todos la ventanas y puertas exteriores de hierro por otras de  aluminio.

    –  Cambio de la carpintería interior por otras más modernas.

    –  Remodelación de las aulas de infantil y patio de recreo del mismo.

    –  Obras para la creación del salón de usos múltiples. 

   Todos estos logros se han podido llevar a cabo por la participación y colaboración que ha existi­do y existe dentro del seno de la COMUNIDAD EDUCATIVA DEL C. P. ANTONIO MACHADO, con ese espíritu seguiremos andando para alcan­zar nuevas metas.

  En el aspecto humano consideramos destacar de forma especial el proceso que seguimos hacía esos niños/as con déficit, es muy motivante ver jugar, interactuar a todos los alumnos tanto en los pasillos, patios, aulas. Inculcando un valor tan fundamental en un proceso educativo como es el del RESPETO y COMPRENSIÓN.